En entrevista en el programa radial «Tu Carrera», la experta en educación superior, Adriana Angarita, destacó la necesidad urgente de fortalecer el sistema de información sobre la educación superior en Panamá. Angarita, quien cuenta con una amplia experiencia en el campo y ha sido rectora de una reconocida universidad en el país, subrayó la importancia de contar con datos precisos sobre la oferta educativa y la demanda del mercado laboral para guiar a los estudiantes en la toma de decisiones sobre su futuro profesional.

«En Panamá, no sabemos a ciencia cierta qué carreras se ofertan realmente, ni cuántos estudiantes están cursando cada carrera. Esto dificulta que los jóvenes y sus familias tomen decisiones informadas sobre dónde estudiar y qué carrera elegir», señaló Angarita durante la entrevista.

La falta de un sistema público de información sobre la educación superior ha generado un rezago en el país, mientras que naciones vecinas como Colombia han implementado sistemas robustos que ofrecen datos detallados sobre la oferta educativa y el desempeño de las universidades. Angarita hizo hincapié en la necesidad de adoptar un enfoque similar en Panamá para mejorar la calidad de la educación superior y garantizar la empleabilidad de los graduados.

En Panamá, no sabemos a ciencia cierta qué carreras se ofertan realmente, ni cuántos estudiantes están cursando cada carrera…

Adriana Angarita – Experta en educación superior

Ver entrevista completa


«Los padres de familia deben tomar decisiones basadas en datos. Es fundamental conocer cuáles son las carreras con mayor demanda en el mercado laboral y qué habilidades son necesarias para tener éxito en el mundo profesional», afirmó Angarita.

En cuanto al financiamiento de la educación superior, Angarita abogó por políticas que garanticen el acceso equitativo a la educación, tanto para estudiantes de bajos recursos como para aquellos de clase media. Propuso establecer un sistema de becas y ayudas que considere no solo el nivel socioeconómico del estudiante, sino también las necesidades del país en términos de desarrollo y competitividad.

Te puede interesar

«El financiamiento para la educación siempre será una inversión rentable. Sin embargo, debe haber un seguimiento riguroso para asegurar que los recursos se utilicen de manera efectiva y que los estudiantes cumplan con sus obligaciones», explicó Angarita.

En cuanto a la oferta educativa, Angarita destacó la importancia de fortalecer la formación técnica y especializada. En un mundo donde las necesidades del mercado laboral están en constante evolución, la capacitación en habilidades técnicas específicas se vuelve cada vez más relevante. Propuso una mayor colaboración entre el sector educativo y el sector productivo para diseñar programas de estudio que respondan a las demandas del mercado.